jueves, 29 de mayo de 2014

                           Centrales biomasas 



Una central de biomasa es una instalación que permite el aprovechamiento de la biomasa para la producción de electricidad.Tiene un ciclo térmico similar al de las centrales térmicas convencionales: la energía calorífica que se produce en un determinado foco es transformada en energía mecánica rotatoria mediante una turbina y, posteriormente,en energía eléctrica a través de un generador.La diferencia está en que el combustible principal utilizado para producir la energía calorífica en el caso de las centrales de biomasa lo constituyen principalmente los residuos forestales, los cultivos de plantas energéticas, o los residuos agrícolas.

Hay diversas tecnologías en el funcionamiento de estas plantas. A continuación, se describe el esquema de funcionamiento de una central-tipo de biomasa.

En primer lugar, el combustible principal de la instalación, residuos forestales, agrícolas o cultivos de plantas energéticas (1), es transportado y almacenado en la central. En ella puede ser sometido a un tratamiento de astillado (2) para reducir su tamaño, si ello fuera necesario. A continuación, pasa a un edificio de preparación del combustible (3), en donde generalmente se clasifica en función de su tamaño, fino y grueso, para después ser llevados a los correspondientes almacenes (4, 5 y 6).

El combustible,una vez preparado,se lleva a la caldera (7) para su combustión,y el calor producido hace que el agua que circula por las tuberías de la caldera se convierta en vapor de agua. Generalmente la caldera tiene una parrilla donde se quema el combustible grueso. El combustible fino se mezcla con el combustible de apoyo (generalmente un derivado del petróleo) procedente de su almacén (6), para ser quemado de la forma más eficiente posible.

El agua que circula por el interior de la caldera proviene del tanque de alimentación (10); antes de entrar allí, el agua ha pasado generalmente por un economizador, donde es precalentada mediante el intercambio de calor con los gases de combustión que salen de la propia caldera. Estos gases de combustión son sometidos a un proceso de recirculación por la caldera para reducir la cantidad de inquemados y así,aprovechar al máximo el poder energético y reducir las emisiones atmosféricas.


                    Centrales fotovoltaicas 






El elemento básico de una central fotovoltaica es el conjunto de células fotovoltaicas, que captan la energía solar, transformándola en corriente eléctrica continua mediante el efecto fotoeléctrico. Están integradas,primero,en módulos y luego se forman con ellos los paneles fotovoltaicos (1).Lógicamente, la producción de electricidad de dichas células depende de las condiciones meteorológicas existentes en cada momento, —fundamentalmente de la insolación—. Dichas condiciones son medidas y analizadas con la ayuda de una torre meteorológica (2).

Como la energía eléctrica que circula por la red de transporte lo hace en forma de corriente alterna, la corriente continua generada en los paneles solares debe ser transformada a corriente alterna. Es conducida, entonces, primeramente a un armario de corriente continua (4), para ser convertida en corriente alterna por medio de un inversor (5) y ser finalmente transportada a un armario de corriente alterna (6).

Posteriormente, la energía eléctrica producida pasa por un centro de transformación (7) donde se adapta a las condiciones de intensidad y tensión de las líneas de transporte (8) para su utilización en los centros de consumo.

El funcionamiento de todos los equipos de la central se supervisa desde la sala de control (3), en la que se recibe información de los distintos sistemas de la instalación: torre meteorológica, inversor,armarios de corriente continua y alterna,centro de transformación,etc.


                 Centrales fototérmicas  



En este tipo de centrales solares el calor de la radiación solar calienta un fluido que pasa a fase vapor. El vapor se dirige hacia la turbina obligándola a girar. El giro de la turbina genera la energía eléctrica.
La captación y concentración de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamadosheliostatos. En esencia estos heliostatos son espejos que reflejan y concentran la radiación solar en un determinado punto. Normalmente estos dispositivos están dotados de elementos de control que los orientan en función de la posición del Sol respecto a la Tierra.
Las centrales solares de tipo térmico más comunes son las de tipo torre. En ellas se dispone de un gran número de helióstatos orientados de tal forma que reflejen la radiación solar hacia una zona de la torre donde está almacenado el fluido, la caldera. Es fluido caliente comunica su calor en un cambiador de calor a otro fluido que convertido en fase gaseosa pasa a través de la turbina generando electricidad.



               CENTRALES EÓLICAS


 
En la actualidad, la energía eólica se aprovecha fundamentalmente mediante su transformación en electricidad a través de los generalizadores. Un aerogenerador eléctrico es, por tanto, una máquina que convierte la energía cinética del viento (masa a una cierta velocidad) en energía eléctrica. Para ello, utiliza unas palas, que conforman una “hélice”, y que transmiten la energía del viento al rotor de un generador.
Generalmente se agrupan en un mismo emplazamiento varios aerogeneradores, dando lugar a los llamados parques eólicos, que pueden verse en la cima de numerosas montañas del país.

Existe una gran cantidad de modelos de aerogeneradores, si bien pueden agruparse en dos grandes conjuntos: los de eje vertical y los de eje horizontal.

jueves, 22 de mayo de 2014

CENTRALES CONVENCIONALES



                                            CENTRAL HIDROELÉCTRICA 



En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para lageneración de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de losríos para mover una rueda.
En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.



                 CENTRAL NUCLEAR 
Central o planta nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear. Se caracteriza por el empleo de combustible nuclear fisionable que mediante reacciones nucleares proporciona calor que a su vez es empleado, a través de un ciclo termodinámico convencional, para producir el movimiento de alternadores que transforman el trabajo mecánico enenergía eléctrica. Estas centrales constan de uno o más reactores.



                                                         Central térmica




           
               
1. Se calienta el agua líquida que ha sido bombeada hasta un serpentín de calentamiento 
(sistema de tuberías). El calentamiento de agua se produce gracias a una caldera que 
obtiene energía de la combustión del combustible (carbón pulverizado, fuel o gas). 
2. El agua líquida pasa a transformarse en vapor; este vapor es húmedo y poco energético. 
3. Se sobrecalienta el vapor que se vuelve seco, hasta altas temperaturas y presiones. 
4. El vapor sobrecalentado pasa por un sistema de conducción y se libera hasta una turbina, 
provocando su movimiento a gran velocidad, es decir, generamos energía mecánica. 
5. La turbina está acoplada a un alternador solidariamente que, finalmente, produce la 
energía eléctrica. 
6. En esta etapa final, el vapor se enfría, se condensa y regresa al estado líquido. La 
instalación donde se produce la condensación se llama condensador. El agua líquida 
forma parte de un circuito cerrado y volverá otra vez a la caldera, previo calentamiento. 

La corriente eléctrica se genera a unos 20.000 voltios de tensión y se pasa a los 
transformadores para elevar la tensión hasta unos 400.000 voltios, para su traslado hasta los 
puntos de consumo. 





WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)
WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)